Última actualización diciembre 2024
Escocia puede clasificarse como una de las regiones con mayor biodiversidad de todo el Reino Unido e incluso Europa. Su enorme variedad de paisajes facilita la vida miles de especies, que cuentan con una gran aceptación y protección por parte de los habitantes y las instituciones. Todos están concienciados de la importancia de conservar su naturaleza y su papel en el futuro.
Hoy hablaremos de los animales que podemos encontrar en Escocia, aquellos que comparten el rasgo principal de tener un origen escocés. La situación geográfica e historia de Escocia han definido su biodiversidad, incluyendo la evolución de las especies que han acompañado al ser humano a lo largo de los siglos.
Con suficiente paciencia, Escocia puede ofrecernos una gran variedad de experiencias con su fauna, desde grandes y medianos mamíferos terrestres, pasando por una impresionante cantidad de aves, hasta una rica fauna acuática.
A continuación, presentamos una selección de 16 animales domésticos escoceses que son comunes en estas tierras, aunque algunos han cruzado fronteras para convertirse en íconos a nivel mundial. Si quieres conocer a nuestros 16 protagonistas de hoy, ¡sigue leyendo!
Vacas
La vaca Highland: el animal más emblemático de Escocia
La vaca Highland, también conocida como Highland cow, Heilan coo, long horns (por sus largos cuernos) o hairy coo (por su característico pelaje), destaca por su inconfundible y espeso pelaje rojizo, que recuerda al cabello pelirrojo tan típico de los escoceses.
Esta raza es la más conocida entre las escocesas, no solo por su aspecto llamativo, sino también por su capacidad para sobrevivir en territorios de climas extremos. Las vacas Highland están completamente adaptadas a regiones periárticas, gracias a su gruesa capa de pelo, sus largos cuernos y una robustez inigualable que las hace resistentes a temperaturas bajas y condiciones adversas.
En épocas más duras, estas imponentes vacas jugaron un papel protagonista en los tradicionales Juegos de las Highlands. Una de las pruebas consistía en tumbarlas de espaldas, dejando sus cuatro patas hacia arriba, con la fuerza de un solo hombre. Aunque pueda parecer sencillo, esta raza está entre las más grandes del mundo y ¡los toros pueden llegar a pesar más de 1.000 kg!
Actualmente, las vacas Highland se han extendido por países como Estados Unidos, Canadá, Suecia, Dinamarca, Alemania, Australia y Nueva Zelanda, donde son apreciadas por su carne de alta calidad y su capacidad de adaptarse a climas fríos y suelos pobres. A diferencia de otras razas, las Highland son más resistentes tanto a las inclemencias meteorológicas como a los depredadores en estado salvaje.
En Escocia, las vacas Highland no solo son un orgullo nacional, sino también un símbolo cultural que representa la fuerza y la resistencia de este país. Su imagen es utilizada en innumerables souvenirs, campañas turísticas y fotografías que buscan capturar la esencia de las tierras escocesas.
Belted Galloway: la vaca “Oreo” de las Tierras Bajas de Escocia
Si nuestro destino son las Tierras Bajas de Escocia, no nos sorprenderá encontrar una vaca un tanto peculiar: la Belted Galloway. Con su característico cinturón blanco que rodea la parte media de su cuerpo, este patrón de colores hace que sean cariñosamente conocidas como las “oreo”. ¡Sí, como las famosas galletas de chocolate y nata! No hace falta más que mirar una foto para entender el sentido de este simpático apodo.
La Belted Galloway es una raza que se desarrolló en el siglo XIX y rápidamente alcanzó gran fama entre los granjeros británicos. Esta vaca ha dejado su huella en la historia, creando incluso curiosas anécdotas, como el hecho de ser la primera vaca regalada a Winston Churchill. En términos prácticos, su distintiva marca blanca ha sido muy útil, ya que permitía a los ganaderos dirigir el ganado durante la noche, cuando uno de los miembros de la manada era de la raza Belted Galloway.
Angus Aberdeen: la vaca gourmet de Escocia
Para los más gourmet, la Angus Aberdeen es una de las razas más destacadas, famosa por su relación perfecta entre grasa, carne y hueso. Su carne es rica en antioxidantes Omega 3 y 6 y su sabor excepcional se debe a los pastos escoceses de los que se alimenta, además de las características propias de la raza. Esta combinación ha convertido a la Angus Aberdeen en una de las razas más apreciadas por los ganaderos.
Cuando estamos sentados en un restaurante y vemos la palabra “Angus” en el menú, inmediatamente sabemos que se trata de una especialidad escocesa. La carne de Angus es reconocida por su calidad excepcional. Si añadimos los ricos pastos escoceses, obtenemos algunas de las mejores chuletas y filetes que podemos probar en el Reino Unido.
Tan famosa y apreciada es su carne, que en el Reino Unido se ha creado una cadena de restaurantes en honor a esta raza: el “Angus Steakhouse”. Este restaurante, conocido como la casa del filete Angus, tiene como especialidad el filete de Angus, un manjar que no puede faltar en su menú. Seguro que al leer esto, más de uno ya está pensando en disfrutar de un buen filete de Angus.
Ovejas
En un país con más ovejas que personas, no es sorprendente encontrarse con ellas en casi cualquier rincón de Escocia. De hecho, lo raro sería no ver una.
Ovejas Cheviot: orejas puntiagudas e increíble lana
La raza más común en Escocia es la Cheviot, fácilmente reconocible por sus orejas puntiagudas y su mirada altiva. Su origen se remonta a tiempos turbulentos, ya que, curiosamente, los registros históricos indican que esta raza proviene de ovejas merinas que naufragaron durante la Armada Invencible, las cuales se cruzaron con razas locales.
Hoy en día, la Cheviot es una raza independiente y muy adaptada a las duras condiciones de las colinas Cheviot, que dan nombre a la raza. Estas colinas, que también actúan como frontera natural entre Inglaterra y Escocia, son el hogar de estas resistentes ovejas. A pesar de la excelente calidad de sus corderos, criados de forma extensiva en los pastos de las Cheviot, lo realmente importante y distintivo es su lana de alta calidad. Esta lana ha sido exportada a países como Nueva Zelanda, el país con más ovejas por habitante del mundo, para su aprovechamiento lanar.
Ovejas Blackface o Caranegra: la raza resistente de las Tierras Altas
La Blackface o Caranegra es una de las razas más conocidas y apreciadas de Escocia, especialmente en las Tierras Altas. Conocida por su capacidad para resistir las condiciones extremas de la región, esta oveja es tan emblemática que constituye el 12% del total de ovejas del Reino Unido, lo que la convierte en la raza más común de todo el país.
La alta valoración de la Blackface se debe a su lana de excelente calidad, que se utiliza para una variedad de productos, como alfombras, ropa, tapices y rellenos de colchones. Sin embargo, su lana es especialmente famosa por ser un ingrediente esencial en la confección de la tela más icónica de Escocia, el Harris Tweed. Este tejido, que recibe su nombre de las islas y ríos de Harris en Escocia, es utilizado para crear productos tan diversos como bolsos, pantalones y mantas, entre otros.
Ovejas Soay: una raza primitiva en peligro de extinción
Las ovejas Soay son una de las razas más raras de Escocia, con una población mundial que no supera los 2,000 ejemplares. Esta raza tiene una escasa trayectoria doméstica y se considera muy cercana a las cabras y ovejas salvajes. Ver una oveja Soay es como retroceder en el tiempo, ya que estas ovejas se asemejan a los rebaños que habrían pastado en las tierras escocesas hace miles de años, cuando los primeros habitantes neolíticos poblaron la región.
Su característico color negro y su tamaño reducido les permiten adaptarse perfectamente a las zonas más septentrionales de Escocia, donde las condiciones de pastoreo son duras. Estas ovejas también habitan en las islas Orcadas, un lugar donde se encuentra la raza North Ronaldsay. Esta raza es conocida por su dieta exclusiva de algas, lo que confiere a su carne un sabor único que ha cautivado a los gourmets.
Ovejas de las Hebridas: un raro tesoro de Escocia
Las ovejas de las Hebridas (también conocidas como Hebridan Sheep) son una raza única, no tanto por su escasez, sino por su particular aspecto. Lo que realmente las distingue es que estas ovejas presentan cuatro cuernos, un rasgo poco común entre las razas de ovejas.
En cuanto a su origen, aunque existe cierto debate, la teoría más aceptada es que los vikingos fueron los responsables de introducir esta raza en las islas más al oeste de Escocia, como parte de sus colonizaciones durante la Edad Media.
La carne de estas ovejas es altamente apreciada y, en la actualidad, está ganando popularidad debido a su bajo contenido en colesterol. Además, su lana es de alta calidad y tiene un característico color negro-pardo, lo que la convierte en una excelente opción para productos textiles.
Perros
En Escocia, al igual que en el resto del Reino Unido, el perro ha jugado un papel fundamental desde sus primeros días junto al ser humano, remontándose al Neolítico. A lo largo de los siglos, este fiel amigo ha servido en diferentes roles, desde compañero de trabajo en las Tierras Altas hasta guardián y cazador. Gracias a esta larga tradición, Escocia es hogar de algunas de las razas de perros más especializadas y apreciadas en todo el mundo. Entre ellas destacan dos de las más conocidas: los terrier y los collie.
El Skye Terrier: un terrier escocés de leyenda
De los primeros terrier que mencionamos, el Skye Terrier es sin duda la raza más conocida y una de las más antiguas dentro de su tipo. Este perro tiene una historia rica y fascinante, siendo considerado uno de los terrier más antiguos de Escocia.
El Skye Terrier se especializó en la caza de zorros y nutrias, destacándose por su valentía y determinación, cualidades que compensan su pequeño tamaño. A pesar de su apariencia diminuta, esta raza es capaz de enfrentarse a desafíos que muchas razas más grandes no podrían soportar.
El origen de esta raza se remonta al siglo XVI. Su historia está marcada por un hecho curioso y bastante inusual: cuando una expedición española llegó a la isla de Skye, los perros malteses que traían se cruzaron con los terrier locales. Este cruce resultó en la creación del Skye Terrier, un perro de pelo largo, distintivo de la isla.
Si viajas a Escocia, es casi seguro que escucharás hablar del famoso perro Bobby, un ejemplo de fidelidad canina extrema. Esta historia conmovedora tiene su propia estatua en el centro de Edimburgo, donde miles de personas se acercan cada año para rendir homenaje a la lealtad de este perro. La estatua, situada cerca de la Fuente de Greyfriars, se ha convertido en uno de los puntos turísticos más fotografiados de la ciudad, recordando la increíble devoción de Bobby, quien vigiló la tumba de su dueño durante 14 años después de su muerte.
West Highland Terrier: el popular westie
El West Highland Terrier, también conocido como Westie o Westy, es uno de los perros más populares del mundo y se encuentra entre las tres razas más abundantes en el Reino Unido. Esta encantadora raza ha conquistado a amantes de los perros a nivel global por su carácter alegre y energético.
El Westie tiene su origen en Escocia, donde fue criado originalmente para la caza de zorros y otros pequeños animales, gracias a su agilidad y valor. Al igual que su primo, el Skye Terrier, el Westie era un perro de trabajo que destacaba por su habilidad para adentrarse en madrigueras y terrenos difíciles, convirtiéndose en un compañero invaluable para los cazadores escoceses.
A pesar de su pequeño tamaño, el Westie es un perro valiente y determinado, cualidades que lo hacen destacar en tareas de caza, aunque hoy en día es más conocido por ser un excelente animal de compañía. Su pelaje blanco, espeso y suave, es una de sus características más distintivas, y su carácter vivaz y juguetón lo convierte en una excelente mascota para familias y personas activas.
El Westie no solo es querido en Escocia, sino que ha ganado popularidad en todo el mundo gracias a su carisma, su vínculo cercano con sus dueños y su capacidad para adaptarse a diversos estilos de vida.
Terrier Escocés o Scottie: un perro con historia y carácter
El Terrier Escocés, conocido comúnmente como Scottie, es otra de las razas de terrier desarrolladas en Escocia, muy apreciado tanto por su destreza en la caza de animales de mediano tamaño como conejos, como por su carácter leal y fiel como animal de compañía. Esta raza no solo es valorada por su agudeza para la caza, sino también por su estrecho vínculo con importantes figuras históricas.
El Scottie ha sido un perro querido por muchas personalidades a lo largo de la historia. Uno de sus dueños más famosos fue el presidente de los EE.UU. Franklin D. Roosevelt, quien disfrutó de la compañía de uno de estos perros escoceses, el cual fue retratado junto a su dueño en una estatua conmemorativa en Washington D.C.. No fue el único Scottie en la Casa Blanca, ya que más recientemente, el presidente George Bush tuvo un Scottie llamado Barney.
La historia del Scottie como regalo de prestigio se remonta aún más atrás, cuando el rey Jacobo VI Estuardo de Escocia utilizó estos perros como regalos diplomáticos para consolidar su amistad con el monarca francés. Además, figuras como la Reina Victoria, Eva Braun y el presidente Dwight D. Eisenhower también fueron propietarios de Scotties.
El Scottie es más que un perro famoso entre las élites: ha dejado su huella en la cultura popular. Un claro ejemplo es su aparición en el icónico juego de mesa Monopoly, donde uno de los avatares es precisamente un Scottie. Esta pequeña raza también ha sido utilizada como imagen comercial por diversas marcas a lo largo de los años, consolidándose como uno de los perros más reconocidos en todo el mundo.
Border Collie: el perro especializado en el pastoreo
En Escocia, un país con más de 7 millones de ovejas, surge un reto organizativo que los pastores han sabido resolver con un hábil ayudante: el Border Collie. Esta raza, famosa por su destreza en el cuidado de rebaños, ha sido seleccionada durante siglos para trabajar al lado de los pastores, mostrando una habilidad sobresaliente para guiar y manejar cualquier tipo de rebaño, ya sea de ovejas, patos e incluso otros animales como gatos, niños, coches y bicicletas. El Border Collie tiene un instinto natural para el orden y la disciplina y sigue las órdenes de su dueño con una precisión asombrosa.
Es conocido por ser una de las razas de perros más inteligentes del mundo, lo que le permite no solo aprender rápidamente nuevas órdenes, sino también anticipar las órdenes de su dueño antes de que sean dadas. Se dice que este perro es un auténtico “workaholic”, es decir, un adicto al trabajo, que disfruta con la tarea de pastorear y nunca se cansa de trabajar.
El Border Collie no solo ha sido utilizado en Escocia por su capacidad de pastoreo, sino que ha ganado popularidad internacionalmente en diversas competiciones y eventos de agility y trabajo canino. Su inteligencia, junto con su energía inagotable, lo hace perfecto para una amplia variedad de actividades, desde el trabajo en el campo hasta deportes y trucos complejos.
Collie y Perro de Ovejas de las Shetland: fieles compañeros
Cuando pensamos en Collie, probablemente nos venga a la mente la famosa imagen de Lassie, el perro cinematográfico que ha dejado huella en la cultura popular. Sin embargo, en Escocia existen dos subrazas que merecen atención por su especial rol como perros pastores y su carácter excepcional: el Collie de las Tierras Altas y el Perro de Ovejas de las Shetland.
Ambas razas comparten un carácter fiel y obediente, lo que las convierte en compañeros ideales para el trabajo en el campo, al igual que el Border Collie. La principal diferencia entre ellas radica en el tamaño, siendo el Shetland significativamente más pequeño, con un peso de entre 5 a 11 kg, mientras que el Collie de las Tierras Altas es más robusto y de mayor tamaño.
Aunque la imagen del Collie fue inmortalizada por Lassie y su docena de apariciones cinematográficas, el amor por estos perros en Escocia comenzó mucho antes. Durante el reinado de la reina Victoria, tras su visita a Escocia, se enamoró no solo de los paisajes caledonios, sino también de los Collies de pelo largo. A partir de ese momento, tener un Collie se convirtió en una moda en la alta sociedad. La reina Victoria pasó a tener uno de estos perros como animal de compañía, lo que catapultó a la raza a la fama en Escocia.
Más allá de la reina Victoria, los Collies han aparecido en numerosas producciones cinematográficas y literarias. Desde Rob Roy y Prudence Prim, hasta la famosa saga de “101 dálmatas”, “Babe”, “Arma Letal” y “Laddie” de los Simpson. Estas apariciones han consolidado al Collie como uno de los perros más reconocibles y adorados en todo el mundo.
Scottish Deerhound: el perro de caza escocés por excelencia
No podemos hablar de la fauna escocesa sin mencionar a uno de los perros más emblemáticos de Escocia: el Scottish Deerhound. Con un nombre que ya nos sugiere su propósito principal —la caza y el rastreo— este perro ha sido asociado a la persecución del ciervo rojo, uno de los animales más icónicos de Escocia.
De tamaño similar al galgo, pero con pelaje más largo, el Scottish Deerhound se destaca por su velocidad y agilidad, cualidades que lo han hecho famoso a lo largo de la historia, especialmente entre los nobles escoceses. Esta raza tiene raíces muy antiguas, con evidencias de perros similares utilizados por los pictos, como se muestra en la piedra picta de Hilton of Cadboll, que se encuentra en el Museo Nacional de Escocia.
El Scottish Deerhound fue considerado en el siglo XVIII como un símbolo de prestigio y distinción entre los nobles, quienes lo utilizaban en sus cacerías, especialmente en la persecución del ciervo rojo, una práctica tradicional de la élite escocesa. Su extraordinaria rapidez lo convirtió en un animal valorado no solo en Escocia, sino también fuera de sus fronteras. Fue utilizado en la caza de canguros y jabalíes en Australia y hasta en la caza de osos grizzly y otros animales de gran tamaño en el Norte de América.
El Scottish Deerhound no solo es conocido por sus habilidades de caza, sino también por su asociación con una de las figuras literarias más grandes de Escocia: Walter Scott. El escritor famoso fue propietario de un Deerhound llamado Maida, quien fue retratado junto a él en el monumento a Scott en Princess Street Gardens, en Edimburgo. Este monumento es único en la ciudad, ya que es la única estatua hecha de mármol de Carrara en todo Edimburgo.
Gatos
Scottish Fold: la raza de gato con orejas caídas
La raza Scottish Fold nació por casualidad a mediados del siglo XX, cuando un granjero escocés observó una camada de gatos que, a partir de las 4 semanas, comenzaron a mostrar una característica inusual: sus orejas se caían. Este rasgo, que se hizo más evidente con el paso del tiempo, comenzó a ser transmitido a las siguientes generaciones, lo que llevó a que los Scottish Fold se aislaran de otras razas de gatos.
Con su característica más llamativa, las orejas dobladas hacia adelante, el Scottish Fold ha ganado popularidad, especialmente entre los amantes de los gatos en Japón, donde se ha convertido en una verdadera moda. Además, esta raza ha alcanzado notoriedad internacional gracias a celebridades como la cantante estadounidense Taylor Swift, quien tiene un Scottish Fold como mascota. El gato de Swift incluso cuenta con una cuenta de Twitter, lo que ha contribuido aún más a la fama de la raza.
La popularidad del Scottish Fold sigue creciendo, consolidándose como una de las razas más apreciadas por su aspecto único y su carácter dulce y tranquilo.
Caballos
Otro de los animales más destacados tanto en el Reino Unido en general como en Escocia en particular es el caballo, con más de un millón de ejemplares en toda la isla. Su presencia en la cultura británica es tan prominente que no es sorprendente que el caballo sea uno de los animales más valorados y deseados por los británicos.
Clydesdale: el gigante escocés
El Clydesdale es uno de los caballos más impresionantes del mundo, conocido por su enorme envergadura, alcanzando hasta los 1.200 kg de peso. Este tamaño, lejos de ser un obstáculo, lo convierte en uno de los caballos de tiro más poderosos y ágiles, capaz de realizar trabajos pesados y mantener una naturaleza dócil y manejable.
Desarrollado principalmente para trabajos de tiro en Escocia durante la época dorada de la construcción de canales, donde las barcazas requerían tracción, el Clydesdale se destacó por su capacidad para realizar tareas rudas y de gran exigencia. Su habilidad para trabajar en condiciones extremas y su resistencia hicieron que fuera muy apreciado y pronto fuera solicitado en todo el Imperio Británico, exportándose más de 20.000 ejemplares solo en los primeros 50 años del siglo XX.
A pesar de su impresionante tamaño, el Clydesdale no solo destaca por su fuerza. Su temperamento tranquilo y su agilidad lo han convertido en un caballo ideal para exhibiciones y desfiles, siendo incluso uno de los caballos más reconocidos del mundo. Un ejemplo claro de su popularidad es la famosa imagen de Budweiser, donde un grupo de caballos Clydesdale aparece tirando de un carruaje en los anuncios de la marca de cerveza estadounidense, consolidándose como un símbolo global de elegancia y poder.
Otro ejemplo famoso es la reina Isabel II, quien al ver un Clydesdale tirando de un carruaje de leche se encariñó con la raza, incorporando uno a su banda montada (Household Cavalry Band), donde el caballo portaba un gran tambor.
Este tipo de caballos sigue siendo una parte esencial de la historia ecuestre de Escocia y sigue siendo admirado por su gracia, fuerza y fiabilidad.
Pony de Shetland: fuerza en miniatura
Aparte del imponente Clydesdale, el resto de las razas de caballos en Escocia son ponys, y uno de los más representativos es el Pony de Shetland. Este fornido poni endógeno de las Islas Shetland se caracteriza por su gran resistencia y fuerza. Su reducido tamaño lo hizo extremadamente solicitado durante la época de la minería, donde su agilidad y tamaño compacto le permitían acceder a los angostos túneles y realizar tareas pesadas que otros caballos no podían llevar a cabo.
Con una fuerza que le permite tirar más del doble de su peso, el Pony de Shetland destaca como la raza más fuerte de todas las razas de ponys escoceses, como el Galloway pony, el Highland pony y el Eriskay pony, todas ellas emparentadas con el asturcón, una raza originaria del norte de España.
Una de las competiciones más curiosas que involucra a estos pequeños y robustos ponys es el Grand National. En esta carrera, futuros jinetes participan en un evento donde los ponys son montados por los más pequeños de la casa. Es una competencia divertida y única que pone de relieve la destreza y la fuerza de estos diminutos caballos.
En resumen, esta ha sido una muestra de lo que Escocia, ese pequeño pero fascinante país, puede ofrecernos a los amantes de los animales. Desde sus icónicas razas de caballos, como el imponente Clydesdale o el resistente Pony de Shetland, hasta sus características razas de ovejas y los adorables perros terrier. Escocia es un paraíso para quienes disfrutan de la naturaleza y la fauna en su máxima expresión.
Así que, la próxima vez que nos encontremos en estas tierras o en algún otro rincón del mundo, al ver alguna de las especies comentadas en esta guía, sabremos reconocer el punto escocés en ellas.
No sabía que los gatos fold fueran de orígen escocés! Son tan monos… En serio, muy interesante el artículo.
Muchas gracias Patricia. Efectivamente, esta raza de gato, tan conocida actualmente pese a su relativa contemporaneidad, es de origen escocés
Un saludo
Quisiera ponerme en contacto con algún ganadero que posea ovejas Blake face con el fin de comprar unas corderas de esta raza tan peculiar y resistente, como también unos corderos. Estaría enormemente agradecido cualquier información referente a lo comentado. Vivo en el norte de la Península iIberica, concretamente en un pueblo de Bizkaia que se llama Zeanuri, que está en las estrubaciones del Monte denominado Gorbea, zona muy similar en cuanto al tiempo meteorológico a las high Lands. Agradecido de nuevo por algún tipo de información.
Buenos días, Javier:
Muchísimas gracias por contactar con nosotros, pero lamentablemente no podemos ayudarte en esa cuestión. No conocemos ningún ganadero con ovejas Black Face, pero esperamos que tengas suerte en tu búsqueda.
Un abrazo de todo el equipo
Es muy cierto lo q dicen uds, esta serie Outlander ha sido el promotor de q Escocia se conozca mas en el mundo porque es bueno q asi sea por su belleza y naturaleza.
Respecto a los caballos usados en esta serie parecen ser los Clidesdale ( percherones como decimos aqui) salvo q este equivocado.
Hermoso país y los felicito por lo q hacen.
En el 2018 tuve oportunidad de conocer Europa y motivo que el vuelo llegaba a Londres decidimos conocer Escocia ( teniamos 5 dias) .
Fuimos en tren hasta Edimburgo y desde ese punto visitamos los alrededores pero me faltó tiempo para visitar las famosas tierras altas de las cuales es dificil no enamorarse
Soy descendiente argentino de John Miller de Elgin que trajo el primer toro de peedigre a Argentina Tarquino amo Escocia menos cuando juegan con Los Pumas.