¿Reservas de última hora? Llámanos

balon de rugby

El Rugby en Escocia

09 March 2014 Tiempo de lectura 8 min 0 comentarios
Última actualización noviembre 2024

El seguimiento que tiene el rugby en Escocia es tan grande que se podría hablar de pasión. Incluso se puede decir que el rugby es a Escocia lo que el fútbol a España, Argentina, México o Colombia.

La historia de este deporte ha estado ligada a este país desde sus inicios. Desde su nacimiento, hace cerca de siglo y medio, Escocia ha sido referente y ha participado entre lo más selecto a nivel mundial. De hecho, la rivalidad presente entre Escocia e Inglaterra ya se manifestaba en el primer torneo oficial en 1871.

Breve introducción al rugby

Para los paganos, el rugby enfrenta a dos equipos, compuestos por 15 jugadores cada uno, en un campo de similares dimensiones a uno de fútbol. El juego se disputa repartiendo el partido en dos mitades de 40 minutos.

El intercambio del oval entre los jugadores se realiza con la mano hacia el campo propio (atrás) o con el pie hacia el campo contrario (adelante). No perdamos la idea de que el balón no es esférico. Esta regla condiciona la colocación de los miembros del equipo en un línea oblicua.

Campo de Rugby, Geograph.org, Colin Smith
Campo de Rugby – Geograph.org, Colin Smith

Cómo marcar

Como en la mayoría de los deportes, gana el equipo que más puntos consiga. Para anotar esos puntos, se puede realizar de varias formas: la más conocida es el ensayo, o lo que es lo mismo, colocar el oval tras la línea final del campo del otro equipo. Por el contrario, también podemos puntuar al hacer pasar la bola ovalada entre los palos de una patada.

– Realizar un ensayo: 5 puntos

– Convertir el ensayo: 2 puntos (que pase por medio de las H tras el ensayo)

– Patada de infracción: 3 puntos (que pase por medio de las H)

– Drop o patada improvisada: 3 puntos (que pase por medio de las H)

Los jugadores

Aunque parezca mentira y veamos un completo revuelto de jugadores, existe un orden estricto en el campo de juego. Dentro de cada equipo tenemos varios roles y posiciones que cada jugador cumple con disciplina. En general, el equipo se divide en los delanteros (forwards) y la línea de tres cuartos (Backs):

1. Los delanteros (forwards): dorsales del 1 al 8
Son los jugadores más grandes y pesados, encargados del juego físico y las fases estáticas como la melé. Se agrupan según las siguientes posiciones:

Primera línea:

  • Pilieres (Prop) – dorsales 1 y 3: Ocupan las esquinas de la primera línea en la melé. Son los jugadores más robustos del equipo.
  • Talonador (Hooker) – dorsal 2: Se sitúa en el centro de la primera línea de la melé. Su función principal es coordinar a los delanteros en las jugadas de choque.

Segunda línea (Locks):

  • Posiciones 4 y 5: Forman la segunda fila de la melé. Suelen ser los jugadores más altos del equipo y se especializan en ganar balones en el line-out.

Tercera línea:

  • Flankers – dorsales 6 y 7: Jugadores dinámicos y versátiles que apoyan tanto en ataque como en defensa.
    Número 8 – dorsal 8: Considerado uno de los roles más emblemáticos. Es un jugador omnipresente, clave en el juego estratégico y físico.

2. Línea de tres cuartos (backs) – dorsales del 9 al 15

Son los jugadores más ágiles, rápidos y hábiles con el balón. Su función es aprovechar los espacios abiertos y dirigir el ataque. Sus posiciones se dividen así:

Medios:

  • Medio melé (Scrum-Half) – dorsal 9: Es el enlace entre los delanteros y la línea de tres cuartos. Organiza el juego desde la base de la melé o los rucks.
  • Apertura (Fly-Half) – dorsal 10: Responsable de tomar decisiones estratégicas, es clave en la organización del equipo junto con el número 8.

Centros (Centre):

  • Dorsales 12 y 13: Su rol es romper la defensa rival y llevar el balón hacia los extremos. Son parte fundamental de la línea ofensiva.

Alas (Wings):

  • Dorsales 11 y 14: Los jugadores más veloces y ágiles. Se encargan de explotar los espacios y anotar ensayos.

Zaguero (Fullback):

  • Dorsal 15: Es el último defensor del equipo, encargado de detener escapadas rivales y recuperar balones perdidos. También es clave en el contraataque.

Disputa del balón

Para quitar el oval, se puede derribar al contrincante que tiene el balón en la jugada que se denomina placaje, y es queRugby is not a contact sport, it’s a collision sportDancing is a contact sport” (“El rugby no es un deporte de contacto, es un deporte de choque… la danza es un deporte de contacto”). Recordemos que en el rugby no se llevan protecciones como en, por ejemplo, el fútbol americano. La razón es que el placaje ha de hacerse con unas reglas estrictas que evitan daños a los jugadores.
La melé, las formaciones espontáneas tan características (rucks y mauls) o los saques de banda (touch), entre otras jugadas, son también utilizadas en la disputa por el balón.

¿Un deporte de caballeros?

Cartel de 1906 referencia a Sudafrica y Escocia, Wikimedia.
Cartel de 1906 referencia a Sudafrica y Escocia – Wikimedia.org

No hay lugar a dudas de que se trata de un deporte físicamente duro para sus participantes. Pero desde las gradas o detrás de las pantallas, este deporte puede dar lugar a engaño, cayendo en la tentación de pensar que el rugby se trata de un deporte violento o incluso agresivo.

Nada más lejos de la realidad, pese a la palpable dureza de la práctica del mismo, los que hemos jugado al rugby y los que juegan hemos definido este deporte como: Un deporte de animales jugado por caballeros en inglés A hooligans’s game played by gentlemen. No es una frase casual, desde fuera aparenta ser mucho más violento de lo que realmente es. Existe una gran cantidad de reglas de nobleza irrompibles: la honestidad, el respeto, la disciplina, la no tolerancia al juego sucio, la lealtad, el sacrificio y el altruismo, que contribuyen a crear un ambiente de camaradería que pocas competiciones comparten.

Como resultado, tenemos a un árbitro como director de una coreografía de 30 jugadores de rugby, que se dice pronto, y por ende en completa tensión y, sin embargo, por muy polémica que sea su decisión, siempre impera la calma y el respeto al árbitro.

Este carácter es uno de los aspectos en lo que más trabajan los entrenadores desde el inicio de la práctica del juego de los niños. Se podría decir que aprendes antes las reglas de respeto que las del juego en sí. Pero la deportividad del rugby no acaba en el campo, se extiende más allá de la actividad en el césped. El “Tercer Tiempo” (el partido son dos tiempos) es una tradición fuertemente arraigada que representa esa nobleza de los jugadores de rugby. Tras el partido, el equipo anfitrión organiza la reunión de los dos equipos de forma amistosa para conversar, beber y comer dejando atrás las tensiones del juego y la competitividad.

Equipo nacional de rugby de Escocia

Los orígenes son inciertos y se pierden en el tiempo. Las referencias más vetustas se pueden encontrar en el Ba Game, deporte que aún hoy se practica en varias localidades de Escocia. Consiste en la lucha por una pelota por llevarla a uno de los extremos predeterminados de una localidad.

Hablando propiamente del rugby, ya adelantábamos que Escocia es uno de los países de más larga tradición rugbística junto con Inglaterra. En cierto sentido, los dos son cofundadores de una de las competiciones más importantes del mundo: el Seis Naciones.

Hay que remontarse a 1871, cuando el choque entre Inglaterra y Escocia inaugura una larga tradición de más de una centena de ediciones. Actualmente, Escocia es uno de los equipos históricos más respetados en el rugby mundial. Participa de manera regular en varios torneos y es considerado el 5º mejor equipo del mundo en este deporte por el ranking de World Rugby (según datos que se actualizaron a noviembre de 2024).

Otros equipos de Rugby en Escocia

  • Glasgow Warriors y Edinburgh Rugby participan en el United Rugby Championship (URC) junto con equipos de Irlanda, Gales, Italia y Sudáfrica.
  • También compiten en competiciones europeas como la Champions Cup o la Challenge Cup, según su clasificación en la URC.

¿Dónde participa Escocia?

Como uno de los grandes, Escocia participa en todas las competiciones de renombre internacional:

  • Torneo de las Seis Naciones
Escocia e Irlanda, Flickr, Conor Lawless
Escocia e Irlanda – Flickr, Conor Lawless

El Torneo de las Seis Naciones es el campeonato anual más importante del hemisferio norte, enfrentando a los equipos nacionales de Inglaterra, Escocia, Gales, Irlanda, Francia e Italia. Sus orígenes se remontan a 1883 bajo el nombre Home Nations Championship. Durante el torneo, Escocia se moviliza para apoyar a su selección en los partidos, especialmente en el estadio de Murrayfield, donde las calles se llenan de Saltires (la bandera nacional). Además del título general, en el Torneo de las Seis Naciones se compite por trofeos emblemáticos como la Triple Corona y el Trofeo Calcuta. ¡Y el equipo que termina último, recibe simbólicamente la “cuchara de madera”!

  • Copa del Mundo de Rugby

Competición asentada en 1987 en la que se dan cita los 20 mejores equipos del mundo, seleccionados a través de un proceso clasificatorio global. En este certamen se disputa el trofeo William Webb Ellis, nombrado en honor al estudiante británico que, según la tradición, creó el rugby en 1823. El torneo inaugural fue organizado por Nueva Zelanda y Australia y desde entonces se celebra cada cuatro años.

  • Autumn Nations Series

Son un conjunto de partidos internacionales jugados en Europa entre las principales naciones de rugby del hemisferio norte y equipos invitados del hemisferio sur. En ellos, Escocia se enfrenta a una selección variada de equipos visitantes, principalmente del hemisferio sur (como Argentina, Australia, Sudáfrica, Nueva Zelanda, Fiji, Tonga, Samoa) y ocasionalmente selecciones emergentes como Japón o Portugal.

  • British and Irish Lions
Primera gira internacional de los Leones Británicos, Wikimedia.org
Primera gira internacional de los Leones Británicos – Wikimedia.org

El British and Irish Lions es un equipo especial que reúne a los mejores jugadores de los 4 equipos nacionales: Inglaterra, Gales, Escocia e Irlanda. Los jugadores son fácilmente reconocibles gracias a su camiseta roja, pantalón blanco y medias con los colores de su propio equipo nacional.

Realizan giras cada 4 años en el hemisferio sur, donde les esperan sus rivales: Springboks (Sudáfrica), Wallabies (Australia) y All Blacks (Nueva Zelanda).

Seguir el rugby escocés: ¿pub o estadio?

Si vas a viajar a Escocia y deseas asistir a un partido de rugby, debes saber que Edimburgo se transforma los días de partido: los pubs sacan las seis banderas, y en especial la blanquiazul, y por la calle vemos más faldas escocesas que de costumbre. La cuestión es decidir entre dejarse llevar por la pasión de miles de aficionados en el estadio o contagiarse de la diversión en uno de los miles de pubs de la ciudad. ¡Aquí tienes algunos consejos para decidirte!

  • Pub: es la opción más económica. Disfrutar con una pinta en mano junto a otros muchos aficionados por el deporte que amistosamente te darán su opinión o ayudarán a comprender el juego. En Escocia tenemos varias cervezas nacionales donde elegir: la Caledonian, cariñosamente “Caley” para los locales; o la Tennent’s, ambas omnipresentes en cualquier barra de pub escocés.

  • Murrayfield: Para partidos amistosos o de menor perfil, las entradas suelen costar entre £10 y £30. Sin embargo, en eventos importantes como el Seis Naciones, los precios comienzan alrededor de £56.50 para las categorías más económicas y pueden superar las £131.50 para los mejores asientos. Especialmente para partidos destacados como el Escocia vs Inglaterra, es recomendable comprar entradas con antelación, ya que tienden a agotarse rápidamente y los precios en plataformas de reventa pueden ser aún más altos​

Últimas recomendaciones

Si finalmente decides asistir a uno de estos partidos, presta atención a estos consejos para que la experiencia no te pille desprevenido:

– Los colores nacionales de Escocia son el azul, el blanco y, alternativamente, el morado. Podrás comprar camisetas, bufandas o cualquier otro elemento de manera accesible en las tiendas. 

– No es necesario que lleves un kilt (falda escocesa), pero sin duda es una recomendación si lo que buscas es mimetizarte con los locales.

– Y, por último, un punto indiscutible: ¡debes aprenderte el himno de Escocia! Esto es más que necesario y te aconsejamos que practiques mucho, especialmente porque ¡los escoceses cantan muy bien!

Comentan sobre esto...

No hay comentarios por el momento. ¡Sé el primero en escribir uno!

Quiero comentar!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Posts relacionados

Errores históricos en Braveheart
61 comentarios

“Luchad, y puede que muráis. Huid y viviréis… un tiempo al menos. Y cuando estéis en vuestro lecho de muerte dentro de muchos años, ¿no cambiareis todos los días desde aquí hasta entonces por una oportunidad, solo una oportunidad, de volver aquí y matar a nuestros enemigos? Puede que nos quiten la vida, pero jamás […]

Read More…

María Estuardo: el mito de una reina
36 comentarios

Última actualización noviembre 2024 María Estuardo, conocida en Escocia como Mary Queen of Scots, nació en 1542 en el Palacio de Linlithgow en Escocia y murió en 1587 en el Castillo de Fotheringhay en Inglaterra. No conoció a su padre, se casó tres veces, fue viuda dos y tuvo sólo un hijo: el primer rey […]

Read More…

Outlander: localizaciones de la serie en Escocia
2 comentarios

Lo sabemos. Outlander ya es de tus series favoritas. Y no solo por la trama, sino también por la manera en la que te da a conocer Escocia y sus apasionantes historias y leyendas. ¿Ya te habías enganchado a los rincones en los que se centra la trama de las novelas de Diana Baldón a […]

Read More…

Tienes disponibles
36 tours en Escocia

Seguro que te interesa

La cultura escocesa a un clic. Reserva nuestros tours y haz que tu viaje a Escocia sea inolvidable. Nuestros guías profesionales te cuentan todo lo que tienes que saber sobre la cultura del país en una aventura por los lugares con más historia. Y por supuesto, en español.

Categorías destacadas

¿Te gusta Escocia?

Únete a nuestra comunidad en redes sociales y descubre mucho más