¿Reservas de última hora? Llámanos

formula 1 en el castillo de edimburgo

Deportes de motor en Escocia

15 March 2014 Tiempo de lectura 10 min 0 comentarios
Última actualización febrero 2025

Los deportes de motor en Escocia son el “otro” deporte rey. Nombres como Colin McRae, Jim Clark o Jackie Stewart son iconos de su época en deportes como la Fórmula 1 o los rallies. Fans ingenieros o constructores han visto y ven a Escocia como fuente de inspiración, y en los párrafos que siguen veremos por qué, aparte del rugby, los escoceses tienen especial predilección por el olor a gasolina, la velocidad y el estruendo de los motores.

Jackie y su Tyrrel 003.
Jackie y su Tyrrel 003 – flickr.com TMWolf

A pesar del reducido tamaño del país, con sus solo cinco millones y medio de habitantes, Escocia es uno de los cinco únicos países que posee campeones sobre dos, tres (motocicleta con sidecar) y cuatro ruedas. Es más, es el quinto país más exitoso en el mundo en la producción de campeones de Fórmula 1.

Aquí, la tradición en el motor ha sido larga y muy popular. Sorprende cómo este país ha destacado en todo tipo de deportes del motor, no solo en función del número de ruedas: desde la Fórmula 1, pasando por el WRC (Campeonato Mundial de Rallyes), hasta el motociclismo, sin olvidarnos de los aportes científicos destinados al mundo del motor.

Cuando se habla de éxito en deporte, generalmente se habla de personas, es decir, campeones e ingenieros. Pero Escocia aporta, además, alguna de las pruebas más famosas del mundo del motor, tales como la celebración de un premio de Fórmula 1 que ayudó a construir esta competición al principio de su historia o el Scottish Six Days Trial, que es la carrera de motocicletas más antigua de la historia (1909) y que pasa por lugares de las Highlands tan famosos como Laggan Loch, Blackwater o el Ben Nevis.

Pero para comprender este éxito, aprendamos un poco más sobre la historia del motor escocesa y los campeones que vio nacer este país.

Origen de una pasión

Durante la primera mitad del siglo XX, el mundo del motor era tan solo algo de unos pocos privilegiados, quienes disfrutaban de este deporte en espacios privados. A partir de los años 50, los escoceses pueden acceder a coches asequibles, los denominados como utilitarios. Es entonces cuando empieza la moda de modificar técnicamente los coches para conseguir mejores prestaciones. Pero en el fondo, lo que los usuarios buscaban era un coche que se pudiera utilizar en la vida diaria y también en competición. Hoy en día, el hobby continua y podemos ver coches modificados (“racing”) muchas veces extravagantes, haciendo ruido por las calles de las ciudades escocesas.

Fórmula Uno: la categoría reina en Escocia

Ya lo adelantábamos: Escocia, desde la aparición de la “categoría reina” del mundo del motor, ha tenido un papel destacado junto a Italia, Alemania e Inglaterra.

Lotus 38 enn funcionamiento. Wikipedia.org
Lotus 38 en funcionamiento – flickr.com Supermac1961

Campeones, ingenieros e incluso la creación de un equipo de carreras, Ecurie Ecosse, fácil de reconocer por su “White Nose” o nariz blanca, y que participó tanto en Fórmula 1 como en carreras de resistencia, siendo en las 24 horas de Le Mans donde más éxitos cosechó.

Pero vamos con los protagonistas: uno de los más famosos campeones del mundo de F1 es Jim Clark. Era su forma de domar los rebeldes e impredecibles coches de la época lo que le hacía ser admirado. Esta curiosa habilidad la adquirió y mejoró en las sinuosas carreteras del sur de Escocia, que le brindaban rectas y curvas con visibilidad que no existían en Inglaterra ni en el norte.

Jackie Stewart en el festivald el Motor, PSParrot. url
Jackie Stewart en el festivald el Motor – flickr.com PSParrot

Su fama le precedía. Algunos lo llamarían insensatez, nosotros preferimos llamarlo intrepidez para montar en todo lo que tuviera ruedas. Entre sus contemporáneos existía el dicho que afirmaba que “Jim Clark era capaz de convertir en rápido cualquier aparato en el que se montase”, y lo cierto es que no dudaba en enfundarse el mono para probar cualquier categoría: NASCAR, Campeonato de Turismo Inglés, Fórmula Uno, Rally, 24h de Le Mans,…

Su temple le encumbró hasta en dos ocasiones en la Categoría Reina del Motor y a día de hoy sigue siendo uno de los pilotos más galardonados del mundo.

Otro de los grandes fue Jakie Stewart, fácil de reconocer gracias a sus grandes patillas. Conocido como “The Flying Scot” o “el escocés volador por su costumbre de no soltar el acelerador en los cambios de rasante. Como resultado daba impresionantes saltos que ponían la piel de gallina.

Él mismo definió perfectamente la época en la que corrió en la frase: “Tuve la suerte de salir vivo de una de las épocas más terribles del automovilismo” y es que la conducción en esta época era cuestión de valor y fe, más que de deporte. Sin sistemas de seguridad, sin asistencia médica a pie de pista, incluso estas eran las propias carreteras, con unas deficiencias que hoy en día son impensables.

A pesar de la época en la que corrió, Jackie cuenta en su haber con tres campeonatos y dos subcampeonatos, siendo el quinto piloto más galardonado del mundo.

El mundo de la competición en el motor siempre parece estar copado por hombres. En Escocia, sin embargo, las mujeres también han dejado y siguen dejando su propia huella en este tipo de competiciones. Ha sido el caso de la piloto de rally Louise Aitken-WalkerSusie Wolff en F1.

David Coulthar en su Redbull. Imagen extraída de Wikipedia.org
David Coulthar en su Redbull – flickr.com ph-stop

Equipos de Fórmula Uno

Imagen monoplaza Stewart Grand Prix. Imagen Extraida de Wikipedia.org
Imagen monoplaza Stewart Grand Prix – flickr.com Paul Lannuier

Como no, Escocia tenía que tener también equipos en la más alta categoría del automovilismo. Fueron dos los equipos que destacaron con diversas participaciones de éxito.

El primero ya lo hemos mencionado: Ecurie Ecosse, cuya traducción literal es “Equipo Escocia” en francés. Este estuvo activo desde los primeros años de los 50s hasta finales de esa misma década. Es fácilmente reconocible por su color azul metálico y su morro blanco, ambos colores nacionales del país que lo vió nacer.

Volviendo sobre Jackie Stewart, no contento con haber ganado tres campeonatos del mundo, creó su propia escudería. El segundo de los equipos de Fórmula 1 escoceses esStewart Grand Prix junto a su hijo Paul. Como no podía ser de otra manera, el logo que encabezaban sus monoplazas fue el “tartán” del clan Stewart, que además dibujaba una banda en el lateral del monoplaza. Este equipo, en su corta historia, ganó un Gran Premio y una Pole Position con su piloto más conocido, Rubens Barrichello, que posteriormente formaría escuadra con el famoso Michael Schumacher. La escudería sería vendida a Jaguar, plaza que sería a su vez comprada por la famosa bebida energética, Red Bull, el equipo de mayor éxito en los últimos años.

El mundo de los Rallys: “Flat out”

El mundo de los rallys no ha sido menos, y es que parece que los escoceses lo llevan en la sangre.

J.McRae, a los mandos de un Porche 911. Wikipedia.org
J.McRae, a los mandos de un Porsche 911- Wikipedia.org sandyseek

La historia del éxito escocés en esta competición comienza con un amigo personal de Jim Clark que ganaría entre otras carreras la carrera más larga del mundo con 20.000km, la South American Marathon en 1978.

El nombre de Colin McRae no pasa desapercibido para nadie al que le guste el olor a gasolina. Era hijo de un cinco veces campeón del Reino Unido, el también escocés Jimmy McRae.

Pero, a diferencia de su padre, este fue el campeonísimo. Destacó por su carisma y su forma de conducción a la que él mismo hacía honor con sus propias palabras:If in doubt, flat out” (“En caso de duda, siempre a fondo”). Frase que perfectamente definía su estilo, acostumbraba a aligerar el coche en marcha, golpeándolo contra todo y perdiendo partes por el camino. Eso sí, no importaba lo que pasara, mientras el coche pudiera moverse. Lo importante siempre era acabar y, obviamente, lo más rápido posible.

En resumidas cuentas, podríamos definirlo como un espíritu ganador. Este estilo de conducción, tan llamativo y espectacular para los espectadores, hizo que fuera seguido por miles de aficionados, una especie de “culto” en el que los apasionados del motor acudían a cada cita del mundial de rallys.

Como todo gran piloto, este tenía su propio rival entre sus contemporáneos. En este caso, fue con el piloto inglés Richard Burns. Fruto de su carisma fuera de la pista, ambos tenían su particular competición en el mundo del videojuego, con dos títulos casi contemporáneos: Richard Burns Rally” y “Colin McRae Rally”, donde ambos participaron en su desarrollo. En esta particular competición, McRae volvió a batir a su homólogo inglés con un gran éxito comercial. Como anécdota graciosa, son los 6 Récords Guinness Mundiales que consiguió tras su lanzamiento.

McNich en un Audi en LeMans. Wikipedia.org
McNich en un Audi en LeMans – flickr.com David Merrett

Existen otros campeones en categorías menos seguidas (pero no por ello menos importantes), como el Campeonato Británico de Turismos (British Touring Car Championship, BTCC), el Campeonato de Escocia de Rally y el Campeonato Británico de Rally, que abarca competiciones en todo el Reino Unido. En el ámbito de las carreras de resistencia, destacan las 24 Horas de Le Mans, donde el escocés Allan McNish ha brillado con hasta tres victorias, la última en 2013 al volante de un Audi R18 e-tron quattro.

Pero no podemos cerrar la historia de los grandes protagonistas sin mencionar el motociclismo. Escocia ha tenido representantes en las competiciones más prestigiosas, incluyendo la antigua categoría Moto 500cc (ahora MotoGP). Entre los más destacados figuran Niall MacKenzie y Steve Hislop, dos pilotos que dejaron huella en el mundo de las dos ruedas.

Contribución a la historia del mundo del motor

La genialidad de los escoceses no solo la encontramos en sus manos a los mandos de un vehículo, exprimiendo lo mejor de su ingeniería, sino que también ha estado presente en el desarrollo y avance de la ciencia que rodea al mundo del motor.

Máquina de vapor de James Watt. Wikipedia.org
Máquina de vapor de James Watt – Wikipedia.org

Desde la patente del motor de vapor, atribuida al escocés James Watt, hasta innovaciones clave en la historia del automóvil, Escocia ha sido cuna de grandes avances. En los años 30 del siglo XIX, Robert Anderson desarrolló el primer vehículo con motor eléctrico, mientras que David Dunbar Buick diseñó las válvulas superiores para motores de combustión interna, un sistema que aún se utiliza en la actualidad. Otros hitos incluyen el primer motor a gas, el primer motor de dos tiempos, creado por Dugald Clerk, y el revolucionario neumático de John Dunlop. Estos son solo algunos de los inventos escoceses que han dejado una huella imborrable en la historia, y puedes descubrir muchos más en nuestro post “15 inventos escoceses que cambiaron nuestra vida diaria“.

La historia de la producción de la industria automotriz en Escocia tampoco se queda atrás. Tiene como representantes a Arrol-Johnston, que produjo uno de los modelos que más producción ha tenido en la historia del Reino Unido, bajo la firma Albion Motors. También cabe destacar la producción de modelos deportivos como el J.P, modelo que se puede contemplar en el Museo Nacional de Escocia.

Proyecto 1000 millas por hora "Bloodhound". Imagen extraída de Wikipedia.org
Proyecto 1000 millas por hora “Bloodhound” – flickr.com Tony Hisgett

En el ámbito de los récords de velocidad sobre ruedas, un nombre destaca por encima de todos: Richard Noble. En 1983, alcanzó los 1.019 km/h con el Thrust2, estableciendo un récord mundial de velocidad en tierra. Sin embargo, este logro no fue su último desafío. Como director del proyecto Bloodhound SSC, Noble impulsó el intento de superar la barrera de las 1.000 millas por hora (1.609 km/h). Aunque el proyecto enfrentó numerosos desafíos financieros y técnicos, en 2019 el Bloodhound LSR logró alcanzar 1.010 km/h en pruebas en Sudáfrica, con planes futuros para superar su propio récord.

El campo del diseño de automóviles también ha sido foco de interés. En los últimos años, los hermanos Collum han marcado, con sus diseños, tendencias en varias marcas muy conocidas. De sus puños han salido diseños de Ford, Mazda, Jaguar o Aston Martin, entre otros. Por esta razón, siempre que veamos por nuestras calles modelos como el Ford Escort, Ford Puma, Jaguar F-Type, Aston Martin Vanquish, así como la mayoría de los Mazda de calle, debemos saber que el diseño ha nacido de la mente de un escocés.

En resumen, si alguna vez ha habido un récord de velocidad que romper, una carrera que ganar o un desafío que cumplir a los mandos de un “algo que tenga ruedas”, no será muy difícil encontrar a algún escocés intentándolo. Escocia siempre ha estado a la vanguardia en la historia de este tipo de deportes ya sea en tecnología, en deporte o en diseño.

Museos del mundo del motor en Escocia

Escocia ofrece una variedad de museos dedicados al mundo del motor, principalmente en Glasgow y Edimburgo, pero también en otras localidades. Estos son algunos de los museos más importantes:

  • Museo Nacional de Escocia (Edimburgo)

Para nosotros, uno de los 10 mejores museos de Edimburgo. La entrada es completamente gratuita. Puedes consultar su horario en la página web oficial del National Museum of Scotland

  • Riverside Museum (Glasgow)

La entrada a este museo también es completamente gratuita. Puedes consultar su ubicación y horario en la página web oficial del Riverside Museum.

  • Bo’ness Motor Museum (Bo’ness)

Consulta el precio de las entradas, horario y ubicación del museo en la página web oficial del Bo’ness Motor Museum.

  • Grampian Transport Museum (Alford)

Puedes informarte acerca del horario, precio de las entradas y muchas otras novedades en la página web oficial del Grampian Transport Museum.

  • Myreton Motor Museum (Aberlady)

Consulta el precio de las entradas, horario y ubicación del museo en la página web oficial del Myreton Motor Museum.

Comentan sobre esto...

No hay comentarios por el momento. ¡Sé el primero en escribir uno!

Quiero comentar!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Posts relacionados

Errores históricos en Braveheart
61 comentarios

“Luchad, y puede que muráis. Huid y viviréis… un tiempo al menos. Y cuando estéis en vuestro lecho de muerte dentro de muchos años, ¿no cambiareis todos los días desde aquí hasta entonces por una oportunidad, solo una oportunidad, de volver aquí y matar a nuestros enemigos? Puede que nos quiten la vida, pero jamás […]

Read More…

María Estuardo: el mito de una reina
36 comentarios

Última actualización noviembre 2024 María Estuardo, conocida en Escocia como Mary Queen of Scots, nació en 1542 en el Palacio de Linlithgow en Escocia y murió en 1587 en el Castillo de Fotheringhay en Inglaterra. No conoció a su padre, se casó tres veces, fue viuda dos y tuvo sólo un hijo: el primer rey […]

Read More…

Outlander: localizaciones de la serie en Escocia
2 comentarios

Lo sabemos. Outlander ya es de tus series favoritas. Y no solo por la trama, sino también por la manera en la que te da a conocer Escocia y sus apasionantes historias y leyendas. ¿Ya te habías enganchado a los rincones en los que se centra la trama de las novelas de Diana Baldón a […]

Read More…

Tienes disponibles
36 tours en Escocia

Seguro que te interesa

La cultura escocesa a un clic. Reserva nuestros tours y haz que tu viaje a Escocia sea inolvidable. Nuestros guías profesionales te cuentan todo lo que tienes que saber sobre la cultura del país en una aventura por los lugares con más historia. Y por supuesto, en español.

Categorías destacadas

¿Te gusta Escocia?

Únete a nuestra comunidad en redes sociales y descubre mucho más