Última actualización febrero 2025
La naturaleza de Escocia es tan amplia que, en ocasiones, ni siquiera alcanzamos a imaginar cuánto. Más allá de los destinos más conocidos, como el Lago Ness y su famoso monstruo Nessie, existen rincones ocultos entre las Highlands, envueltos en leyendas y misterio. Uno de estos lugares es el Bosque Hermitage, un paraje natural que ha sido reconocido como Patrimonio de la Humanidad.
Situado entre Dunkeld, Perth y Kinross, a orillas del río Tay, este bosque, que a simple vista parece una creación de la naturaleza, en realidad fue diseñado por los Duques de Atholl, una influyente familia noble escocesa. A mediados del siglo XVI, los Atholl ya disfrutaban del Castillo de Blair como residencia privada, además de una casa en Dunkeld, cercana al bosque, donde solían pasar los inviernos. Rodeados de tanta belleza, no es de extrañar que decidieran ampliar aún más el paisaje con la creación de este bosque.
Historia del bosque Hermitage
Inicialmente, la construcción del bosque fue bastante discreta, pero el segundo Duque de Argyll decidió transformarlo significativamente añadiendo terrazas, un templo chino y plantando nuevos árboles que lo convirtieron en un auténtico refugio natural. Actualmente, en Hermitage puedes encontrar especies como:

- Abeto Douglas: Es la conífera más abundante y destacada del bosque. Originario del noroeste de Norteamérica, algunos ejemplares alcanzan alturas sosrprendentes. En Hermitage se encuentra uno de los más altos de Escocia, con 59 metros, aunque en el país pueden encontrarse algunos de hasta 145 metros de altura y 10 metros de ancho.
- Pino Silvestre: También conocido como pino rojo por el tono de su corteza, puede crecer hasta 30 metros. En Escocia se le llama pino caledonio, ya que es la especie predominante en los bosques autóctonos del país.
- Abeto Rojo: Curiosamente, no es un abeto verdadero, sino una conífera de la familia de las pináceas. Se cree que la pícea común fue introducida desde Noruega en Escocia, de donde cada año proviene el tradicional árbol de Navidad del Ayuntamiento de Edimburgo.
- Alerce: Es la única conífera europea que pierde sus agujas en invierno. Resistente al frío, se adapta perfectamente a estas tierras escocesas.
Valle del Río Braan y Ossian’s Hall
Una vez construido el bosque Hermitage, la familia quiso ir un poco más lejos y ampliar todavía más el bosque hasta el valle del río Braan. A mediados del siglo XVI, John Murray of Strowan, el sobrino y heredero del segundo duque, decidió aprovechar al máximo los recursos naturales del bosque y sus cascadas Black Linn, creando caminos públicos para el disfrute de los visitantes.

Uno de los mayores atractivos del bosque es Ossian’s Hall, un pabellón construido en 1757 que ofrece unas increíbles vistas de las cascadas. A finales del siglo XVIII, se decidió reformarlo con la intención de crear un santuario en honor al poeta ciego Ossian. Así, se creó un salón con espejos colocados de tal manera que lograban generar una ilusión óptica y dar la sensación de que la cascada surgía desde todos los ángulos.
En 1875, se construyó también una cueva artificial al final del camino que lleva a Ossian’s Hall, la cual, inevitablemente, se convirtió en la cueva de Ossian (Ossian’s Cave), aportando aún más misticismo al lugar. Aunque con el tiempo muchas zonas del bosque perdieron sus nombres originales, hay una que se resistió a hacerlo: Hermitage Bridge, el puente que conecta el sendero con Ossian’s Hall.

Ossian era muy conocido entre todos. Tal resulta su fama que se le atribuye la autoría de una serie de poemas muy famosos ya que se centraba en la mitología irlandesa. El mito más conocido tiene que ver con su madre Sabdh. Cuenta la historia que la mujer fue engañada por un druida, nombre que se le daba a los ahora conocidos como brujos y brujas, el cual la convirtió en un ciervo. Un día, Fionn se encontraba cazando cuando vio a un ciervo. En lugar de cazarlo, el subconsciente le dijo que lo dejara libre rompiéndose así la maldición del druida por lo que Sabdh volvió a ser humana. Fionn dejó todo para estar con ella, incluso llegaron a estar esperando un bebé. Poco después, el druida volvió a engañar a Sabdh convirtiéndola de nuevo en ciervo y separándola de Fionn para siempre. Siete años más tarde Fionn llegó a encontrar a su hijo, al cual llamó Ossian, cuyo nombre significa “pequeño ciervo”.

Vandalismo y restauración de The Hermitage
Desafortunadamente, en 1869, Ossian’s Hall sufrió un ataque de vandalismo que lo dejó en ruinas y en estado de abandono. Sin embargo, en 1943, la octava duquesa de Atholl decidió donar, siguiendo la última voluntad del difunto duque, esta zona abandonada. A ella se sumaron 33 hectáreas más del bosque que fueron cedidas a National Trust for Scotland, una organización dedicada a la conservación del patrimonio natural y cultural del país. Gracias a esta donación, el bosque se abrió oficialmente al público, aunque los intentos por restaurar los efectos visuales originales de Ossian’s Hall con los espejos aún no han logrado recuperar el impacto de su diseño inicial.
Grandes figuras en The Hermitage
La magia del Bosque Hermitage ha cautivado a grandes personalidades a lo largo de los siglos. Entre ellos estacan la Reina Victoria, el compositor Felix Mendelssohn y el pintor William Turner, quienes quedaron fascinados por sus cascadas, paisajes y árboles que parecen tocar el cielo.
Si quieres vivir la experiencia de recorrer este paraje natural cargado de historia y misterio, puedes visitarlo en nuestra excursión de dos días al Lago Ness, donde, además, tendrás la oportunidad de conocer el hogar de la legendaria criatura Nessie.
La Reina Victoria, el compositor Mendelssohn y el pintor William Turner cayeron en el embrujo del Hermitage y es que sus cascadas, paisajes, árboles que parecen tocar el cielo y edificios llenos de leyenda hacen que esa uno de los lugares más cautivadores del Reino Unido. Podéis disfrutar como ellos y con nosotros de este maravilloso bosque en nuestro tour de 3 días a la Isla de Skye y las Tierras Altas.