17 March 2014 Tiempo de lectura 4 min
0 comentarios
Última actualización noviembre 2024
El whisky es uno de los símbolos de Escocia. Su historia, sus prohibiciones, su fabricación, sus efectos y consecuencias han hecho que surjan numerosas anécdotas y situaciones curiosas. A continuación, te contamos las historias que hay detrás de las etiquetas de las marcas de whisky más curiosas.
Whisky 100 Pipers
Uno de los nombres más curiosos es el del Whisky 100 Pipers, que tiene su origen en el último conflicto civil en tierras británicas. En 1745 tuvo lugar el último de los levantamientos jacobitas que pretendían restaurar la casa de los Estuardo en el trono. Los clanes de las Tierras altas escocesas se alinearon mayoritariamente en el bando de Carlos Eduardo Estuardo (“el gentil Príncipe Carlos”) frente al bando oficialista de la casa de Hannover. El “Joven Pretendiente” marchó hacia Londres con un ejército encabezado por 100 gaiteros reunidos de entre todos los clanes de las Tierras Altas. El conflicto no terminaría bien para los Estuardo ni para sus aliados escoceses. Sus terribles consecuencias quedarían grabadas a fuego en el imaginario colectivo y aun hoy se recuerdan en distintos eventos o en canciones como: “100 Pipers”.
Cutty Sark
Seguramente a todos nos suene la marca de whisky Cutty Sark, cuya etiqueta porta un imponente velero. El whisky debe su nombre a un conocido velero que, a su vez, debe su nombre a un personaje de ficción llamado Cutty Sark, una bruja danzarina de un poema cómico de Robert Burns publicado en 1791.
El Cutty Sark fue un buque tipo clíper construido durante 1869 y botado ese mismo año para el comercio del té. El nombre clíper proviene de la palabra informal “clip”, que denotaba en la época “velocidad”.
El clíper cambió por completo los conceptos de diseño naval de los grandes mercantes. Las formas panzudas para albergar bodegas amplias fueron sustituidas por un casco estrecho y alargado. Era un tipo de barco idóneo para lo que se dio en llamar las “Carreras del té”, una competición entre distintas compañías británicas por llevar el primer té de la temporada desde las costas del índico hasta Londres.
Su capacidad para recorrer grandes distancias sin necesidad de realizar escalas para recargar carbón, les otorgó cierta ventaja frente al barco de vapor. Con todo, la inauguración del Canal de Suez en 1869 (el mismo año en el que fue botado el Cutty Sark) acortó la ruta Londres- Shanghái a menos de la mitad con lo cual, este tipo de veleros dejaron de tener sentido y se convirtieron en el canto del cisne de la navegación a vela.
Ballantine’s
Hemos visto la botella de Ballantine´s miles de veces, pero seguro que no nos hemos fijado en el escudo que porta la etiqueta. La marca tiene su origen en 1827 en la ciudad de Edimburgo, pero es durante el reinado de la Reina Victoria y de su sucesor el Rey Eduardo cuando la marca consiguió autorización para ser proveedor oficial de la Casa Real. Gracias a esto, el fundador de la firma (George Ballantine) y sus descendientes recibieron, en 1937, el honor de poder portar un escudo heráldico. Dicho escudo se asemeja mucho al utilizado por los escoceses antes de la unión de coronas con los ingleses en 1603, solo que en este caso los dos unicornios flanquean los cuatro elementos fundamentales para la elaboración del whisky: cebada, agua, alambiques de destilación y barricas de roble.
J&B
El whisky J&B es uno de los más vendidos en todo el mundo, pero el nombre de este conocidísimo brebaje escocés tiene su toque de ironía porque la empresa fue creada por un italiano y un inglés. La historia comienza con el boloñés Giacomo Justerini, quién se enamoró de una cantante de ópera a la que siguió hasta Londres. Allí, Justerini conoció a George Johnson, con el cual funda, en 1749, la distribuidora de vinos y licores Justerini&Johson. El italiano volvió a su país de origen años después, quedando el negocio en manos del inglés. En 1831 la compañía fue comprada por Alfred Brooks y pasó a llamarse Justerini&Brooks, o lo que es lo mismo J&B.
Glenfiddich
Glenfiddich recibe su nombre del valle del río Fiddich, que vendría a traducirse a algo así como las aguas que discurren por el valle del ciervo. Justamente, la imagen de la empresa es un ciervo. Este astado es uno de los animales más importantes de la rica mitología céltica como la que podemos encontrar en Escocia.
El ciervo representa lo salvaje de la naturaleza y está asociado con el dios celta Cernunnos, el Señor de los Animales. También era el “ganado de las hadas” y los mensajeros entre el mundo de los dioses y de los mortales.
El ciervo representa las soberanía sobre lo salvaje de la naturaleza. Es noble, tranquilo, cauteloso y reservado e indica un equilibrio entre la virilidad y la energía interior.
En Escocia se ha usado como símbolo desde la Edad de Piedra hasta la sociedad de los clanes. Pero quizás esté más de actualidad el uso en la simbología empleada de Juego de Tronos. En la serie es el animal que representa a la Casa Baratheon.
En una escena de la segunda temporada el patriarca de la Casa Lannister(Tywin Lannister) aparece desollando un ciervo. El escudo heráldico de los Lannister es el león. Es decir, el león Lannister devora al ciervo Baratheon simbolizando el desarrollo de varios acontecimientos como por ejemplo, la toma del Trono de Hierro por parte de los Lannister y la victoria en la defensa del Reino de Desembarco del Rey.
Loch Lomond
Loch Lomond es el mayor lago por superficie ocupada de todas las Islas Británicas, pero es también el nombre de una marca de Whisky. A lo mejor no es una de las marcas más conocidas, pero sí era la preferida de Haddock, el famoso capitán de los comics de Tintín. El whisky aparece en varios números de la obra de Hergé. Lo más divertido de todo es que la marca existió antes en la ficción que en la realidad, ya que la destilería sería fundada más de 25 años después de su primera aparición en las historietas del ilustrador belga.
Entre los puristas del mundo del whisky siempre existe la discusión de dónde es originaria la bebida si es irlandesa o escocesa o, incluso, si los whiskies producidos en otras partes del mundo pueden ser llamados whiskies auténticos. Pues con la Destilería Ben Nevis el debate alcanza límites kafkianos. Esta destilería fue fundada a principios del siglo XIX en la falda de la montaña más importante de toda Escocia: el Ben Nevis. Se mantuvo en manos escocesas hasta que en 1989 fue adquirida por la empresa japonesa Nikka Whisky Destillery. Masataka Taketsuru, el fundador de esta última, había peregrinado a Escocia allá por el 1918 y a su vuelta a Japón creó la que hoy sigue siendo una de las más reputadas marcas de whisky nipón y la Ben Nevis una de sus tres destilerías más importantes. Aun hoy en día puede verse en el logo de la marca a un escocés pelirrojo degustando un poco de “agua de vida”.
A continuación algunos artículos donde les damos las mejores opciones para disfrutar de una gran variedad de whiskies que solo podrán disfrutar en territorio escoces y que mejor forma que hacerlo desde los míticos pubs edimburgueses:
Si no has probado los Haggis y deseas conocer mejor este plato estás de suerte. Aquí te vamos a explicar dónde se ha originado, en qué consiste y dónde puedes comer este plato típico escocés en tu viaje a Edimburgo. Quizás su sabor te resulte más familiar de lo que piensas. ¿Te atreves a probarlo? […]
El periódico británico The Times ha publicado una lista de los 100 mejores restaurantes del Reino Unido. Entre ellos siete se encuentran situados en tierras escocesas. Descúbrelos y conoce lo que se ofrecen: especialidad en carnes, pescados, vinos… Los mejores restaurantes de Escocia reunidos en una lista. […]
Conocer Edimburgo es conocer su cultura gastronómica y sus locales más emblemáticos. Con nuestro mapa interactivo podrás elegir el restaurante, pub o cafetería que más se adapte a tus necesidades. Explora nuestra guía pensada para todos los bolsillos y paladares, y disfruta del sabor de Escocia. […]
No te vayas de Escocia sin antes probar sus mejores platos. Si quieres probar la verdadera Escocia, hazle hueco en tu viaje a nuestras experiencias gastronómicas. Y si quieres conocer los lugares más representativos de la cultura gastronómica escocesa, no te puedes perder nuestros tours a los pueblos e islas con más encanto.
Únete a nuestra comunidad en redes sociales y descubre mucho más
Qué dicen sobre nosotros
9,4 / 10
Cálculo de 6.320 opiniones
Certificados de calidad
Paga seguro con nosotros
Gestión del consentimiento
Para proporcionar la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcionales
Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferencias
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes.The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Comentan sobre esto...