¿Reservas de última hora? Llámanos

Islas hebridas

Eventos del mundo celta en Escocia

09 March 2014 Tiempo de lectura 7 min 5 comentarios

Seguro que alguna vez habrás leído, escuchado o visto en televisión ciertos tópicos sobre la cultura celta, los celtas o la cultura escocesa. ¿Pero sabrías explicar qué es lo celta? O más concretamente ¿por qué Escocia es celta? Si te interesa conocer los eventos del mundo celta en Escocia y aprender sobre esta cultura, te interesará seguir leyendo este artículo:

Eventos de la cultura celta en Escocia

Junto con la poderosa mitología, existen tradiciones en las que podemos involucrarnos. Si te gusta participar en la cultura del país que visitas, Escocia ofrece múltiples posibilidades. Veamos algunas de ellas.

Festival de Fuego (Beltane Fire Festival)

Este festival se celebra llegada la entrada a la primavera o, lo que es lo mismo, a mitad de camino entre el equinoccio de primavera y el solsticio de verano. La noche del 30 de abril al 1 de mayo, Edimburgo y Escocia se transforman para dar la bienvenida al verano, que está a la vuelta de la esquina.

La latitud a la que nos encontramos hace que el verano sea corto, pero muy bienvenido. A ojos de las culturas prehistóricas, esto había que celebrarlo por todo lo alto, en una ceremonia donde el fuego tomaba gran parte del protagonismo. Actualmente sigue estando presente y su centro de celebración se sitúa en la colina de Calton Hill, en el centro de Edimburgo, donde diversos grupos y compañías de teatro escenifican sus particulares visiones de esta celebración.

Aunque el fuego sigue siendo una parte principal del espectáculo, originalmente se buscaba bendecir los campos y al ganado, por lo que la madera que se quemaba estaba cuidadosamente seleccionada tanto el tipo como la cantidad, con un significado específico en cada una.

  • Localización: Calton Hill, Edimburgo
  • Fecha: 30 de abril
  • Precio: Las entradas rondan las £15 y se pueden comprar por Internet.

Samhain

La despedida del verano se celebra en el momento contrario al equinoccio de otoño y el solsticio de invierno. Es popularmente conocida como Halloween aunque, si estamos por estas tierras, la denominación que recibió durante siglos fue el Festival de Samhain.

Este da la bienvenida al invierno, que comienza con la recogida de la última cosecha del año. Hay que recordar que la latitud a la que se encuentra la ciudad hace que, en Edimburgo, en invierno las noches duren el doble que los días. Esta noche cobra un significado especial ya que se entendía que la noche del 31 de octubre al 1 de noviembre se estrechaba el espacio que separa los dos mundos: el de los vivos y el de los muertos, por lo que se pueden llegar a mezclar.

En Edimburgo, fruto de una recuperación de todo este folclore, ha dado como resultado un Festival de Fuego y teatro al aire libre. Miles de antorchas bailan al son del viento de la Royal Mile y de Calton Hill, mientras sus portadores se dejan llevar por el sonido de los instrumentos de percusión. Las calles del centro de la Old Town se convierten en escenarios improvisados para la compañía “Beltane Fire Society”. Durante esta noche, podrás presenciar juegos de fuego, acrobacias y una cabalgata.

Si te interesa este tema, no te puedes perder nuestro artículo sobre la noche de Halloween en Edimburgo.

  • Localización: Royal Mile, Edimburgo
  • Fecha: 31 de octubre
  • Precio: Las entradas rondan las £9 y se pueden comprar por Internet.

Hogmanay

El Hogmanay se refiere a la festividad que se realiza pocos días antes, durante y después de nuestra celebración de Nochevieja y Año Nuevo en España. Más concretamente, suele referirse a la Nochevieja porque es cuando se hace la celebración más grande. En cualquier año normal, los grandes eventos del Festival de Hogmanay incluyen una procesión con antorchas, una fiesta callejera masiva al aire libre, un concierto en vivo y fuegos artificiales.

Festival Vikingo de Largs

Festival Vikingo de Up Helly aa – Geograph.org, Anne Burgess

Todos los años, desde el 30 de agosto al 7 de septiembre, el pequeño y tranquilo pueblo de Largs se convierte en un campamento bullicioso y ajetreado de vikingos, la mayoría vestidos con equipación militar. No es por tanto de extrañar que no muy lejos del improvisado campamento se encuentre el centro de la que fue una dura batalla por las tierras escocesas entre los locales y los invasores vikingos.

  • Localización: Largs, Escocia
  • Fecha: del 30 de agosto al 7 de septiembre
  • Precio: Gratuito.

Up Helly Aa

Más al norte, mucho más al norte, se celebra en las Islas Shetland el Festival Up Helly Aa. Este marca el final de la temporada de Navidad y consiste en una procesión de antorchas que discurre a lo largo de los pueblos de estas islas. La procesión termina con el lanzamiento de las antorchas a una réplica de un barco vikingo.

  • Localización: Lerwick, Shetland
  • Fecha: El festival siempre se celebra el último martes de enero.
  • Precio: Gratuito.

Puedes consultar más información sobre el evento en la página web oficial del Up Helly Aa.

Historia y cultura celta en Escocia

Vercengetorix tira sus armas ante Cesar, 1899 Lionel Noel Royer, 1899. Wikipedia.org
Vercengetorix tira sus armas ante Cesar, 1899 Lionel Noel Royer, 1899 – Wikipedia.org

Cuando pensamos en los celtas, la imagen que suele venir a la mente es la de un guerrero de melena rubia, torso descubierto y empuñando una espada, o las caricaturas de Astérix. Sin embargo, este término encierra una complejidad histórica y cultural mucho mayor. El concepto de “celta” se refiere a una vasta cultura que abarcó gran parte de Europa, desde la península ibérica hasta las islas británicas, y desde la Bretaña francesa hasta las llanuras de Europa oriental. Aunque los celtas son conocidos por no haber dejado registros escritos debido a su tradición oral, esta misma característica ha envuelto su historia en un halo de misterio.

Orígenes y expansión de los celtas

Piedras de Callanish, Geograph.org, Alan McKenzie
Piedras de Callanish – Geograph.org, Alan McKenzie

El término “celta” deriva del griego antiguo Κελτοί o Keltoi, usado por Hecateo de Mileto para referirse a este grupo. Desde su surgimiento en el siglo VIII a.C., antes incluso de que Roma se consolidara como potencia, los celtas dejaron su huella en una amplia geografía. A pesar de su influencia, su condición de sociedad ágrafa dificultó la preservación de su historia y conocimientos, lo que los convirtió en una cultura fascinante y enigmática. Con la llegada del Imperio Romano, muchas tradiciones celtas se vieron cubiertas por la dominación latina, aunque resurgieron con fuerza tras el abandono romano de las islas británicas.

La visión romántica de lo celta

Durante el siglo XIX, un movimiento cultural recuperó elementos que se consideraban distintivamente celtas, como el kilt (falda escocesa), el gaélico y la gaita. Figuras como Patrick Geddes y Charles Rennie Mackintosh desempeñaron un papel importante en esta revalorización cultural, que permitió mantener vivas tradiciones milenarias.

Mitología y leyendas en Escocia

Arturo y la conexión escocesa

La dama del Lago de W. Scott. Wikipedia.org
La dama del Lago de W. Scott – Wikimedia.org

El Rey Arturo, figura central de la mitología británica, es una de las leyendas más vinculadas al imaginario celta. Situado históricamente en la transición entre la retirada romana y las invasiones sajonas, Arturo simboliza la resistenciafrente a las tribus pictas. Algunos historiadores han asociado localizaciones escocesas con la leyenda artúrica, como Arthur’s Seat en Edimburgo o el King’s Knot en Stirling, reforzando el vínculo entre Arturo y Escocia.

Creencias populares y criaturas míticas

Gato salvaje escocés. Wikipediaorg
Gato salvaje escocés – Flickr, Peter Trimming

La mitología celta sigue profundamente arraigada en Escocia. Entre las criaturas legendarias más conocidas se encuentran los kelpies, caballos acuáticos de carácter malévolo que atraen a los viajeros a sus aguas; el Cait Sidhe, un gato salvaje mítico que podría tener origen en el real Scottish Wildcat, un felino de gran tamaño y carácter indómito; las selkies, mujeres foca que alternan entre forma humana y animal; y los banshees y duendes, espíritus y pequeños ayudantes que aparecen en el folclore y han inspirado obras modernas, como los goblins de J.K. Rowling.

El legado celta en Escocia

Naturaleza y espiritualidad

Lago Tay y crannoch, Wikipedia.org
Lago Tay y crannoch – Flickr, Dave Morris

La conexión con la naturaleza es un elemento central de la religión celta, donde los árboles simbolizaban la unión entre el mundo divino y el terrenal. Esta veneración ha dejado un impacto duradero en la cultura escocesa, reflejado en el respeto por los paisajes naturales y la conservación ambiental.

La cruz celta

Cruz céltica, Flickr, William Murphy
Cruz céltica – Flickr, William Murphy

Un símbolo que fusiona el cristianismo con las antiguas tradiciones celtas es la cruz céltica. Compuesta por un círculo y una cruz, el círculo podría representar el sol, un elemento central de la religión precristiana. Este símbolo es común en cementerios y monumentos históricos de Escocia.

Influencia de los druidas

Druida por S.R. Meyrick and C.H. Smith, 1815, Wikipedia.org
Druida por S.R. Meyrick and C.H. Smith, 1815 – Wikipedia.org

Los druidas eran figuras de gran sabiduría en la sociedad celta, encargados de preservar conocimientos y actuar como guías espirituales. Con la llegada del cristianismo, algunos de estos sabios se convirtieron en los primeros evangelizadores, como San Patricio y San Columba. En épocas posteriores, los druidas fueron reinterpretados como magos y sus contrapartes femeninas, las druidesas, como brujas, lo que llevó a brutales persecuciones en Escocia durante la Edad Media.

Supervivencia y modernidad

Pese a los milenios de invasiones y cambios culturales, Escocia conserva muchas tradiciones de origen celta, especialmente en áreas rurales y remotas. Estas costumbres se manifiestan en festivales, arte y una fuerte conexión con la mitología. Recorrer Escocia es sumergirse en un legado que combina lo antiguo y lo moderno, desde las decoraciones corporales pictas hasta los relatos épicos que todavía resuenan en la imaginación popular.

Comentan sobre esto...

Maravilhoso documentário.
Mais completo e rico já encontrado.
Muito obrigada!
Aisa M. Peruzzo

Muchas gracias por la información! Ahora estoy más interesada en esta cultura💛🍀

Quiero comentar!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Posts relacionados

La leyenda del monstruo del lago Ness
15 comentarios

De entre todas las leyendas de Escocia, seguramente la leyenda del monstruo del lago Ness sea la más conocida. Y es que ya son muchos los que se han acercado hasta el Loch Ness con la intención de avistar a Nessie entre sus oscuras aguas. ¿Existen pruebas de la existencia del monstruo? Te damos todas las pistas. […]

Read More…

Unicornio en Escocia: el animal nacional
25 comentarios

Si te gustan los unicornios, te llevarás una grata sorpresa descubrir que hay muchos presentes en castillos y monumentos escoceses. Es que resulta que el unicornio es el animal nacional de Escocia. Increíble, ¿verdad? Pues vamos a descubrir por qué en este artículo sobre esta mágica criatura. […]

Read More…

Mackenzie: el poltergeist de Edimburgo
4 comentarios

Edimburgo es una ciudad repleta de rincones encantados que esconden leyendas fantasmagóricas. Es el caso de Mackenzie, el poltergeist que lleva años atemorizando a los habitantes de Edimburgo. El fenómeno se ha convertido incluso en caso de estudio. ¿Quieres saber más sobre esta escalofriante historia? […]

Read More…

Tienes disponibles
36 tours en Escocia

Seguro que te interesa

Si quieres conocer los lugares más misteriosos de Escocia, échale un vistazo a estos tours. Te ofrecemos un viaje mágico por los lugares que albergan las leyendas escocesas más curiosas. Fantasmas, brujas, monstruos, caballeros, unicornios... ¡Te sentirás como en un cuento!

Categorías destacadas

¿Te gusta Escocia?

Únete a nuestra comunidad en redes sociales y descubre mucho más